CLIMER

Dermatología

¿Por qué se me cae el cabello?

¿Por qué se me cae el cabello? ¿Notas más pelo en la almohada, el peine o la ducha? No lo ignores. La Dra. Carolina Rodríguez, Dermatóloga de CLIMER, te cuenta que la caída de cabello puede deberse a múltiples factores: Genética (alopecia androgenética) Cambios hormonales Enfermedades autoinmunes Estrés, deficiencias nutricionales Peinados tensos, tratamientos agresivos Cada caso es único y el diagnóstico oportuno es clave para evitar que el problema avance. Existen tratamientos efectivos que pueden detener la caída y estimular el crecimiento. ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

¿Por qué se me cae el cabello? Leer más »

El daño solar te envejece: ¡Prótegete!

El daño solar te envejece: ¡Prótegete! El sol puede ser un gran aliado… o tu peor enemigo si no te cuidas. La Dra. Carolina Rodríguez, Dermatóloga de CLIMER, nos recuerda que la exposición solar sin protección es una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel, manchas como melasma y lentigos solares, y en casos más graves, cáncer de piel. ¿Cómo puedes protegerte? Usa sombreros o gorros de ala ancha con protección UV. Aplica protector solar cada 2-3 horas (¡no basta con una vez al día!). Usa lentes solares y sombrillas. Elige el formato de protector que más te guste: spray, polvos, loción o crema. No esperes a ver las consecuencias en tu piel. ¡Empieza hoy! Agenda tu cita con nuestras dermatólogas en CLIMER: WhatsApp +56939161386 ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

El daño solar te envejece: ¡Prótegete! Leer más »

Los queloides: ¿qué son y cómo eliminarlos de forma efectiva?

Los queloides: ¿qué son y cómo eliminarlos de forma efectiva? Si alguna vez has notado que una cicatriz sigue creciendo en vez de desaparecer, es posible que tengas un queloide. Estas cicatrices pueden causar molestias, afectar la apariencia de la piel e incluso provocar picazón o dolor. La buena noticia es que existen tratamientos avanzados que pueden ayudar a reducir su tamaño y mejorar su apariencia. En CLIMER, contamos con especialistas en el manejo de cicatrices queloides para brindarte la mejor solución. ¿Qué son los queloides y por qué aparecen? Los queloides son cicatrices que crecen de manera exagerada más allá de la herida original. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y suelen ser más frecuentes en personas con piel morena o antecedentes familiares. Causas comunes de los queloides: Incisiones quirúrgicas o puntos de sutura. Cicatrices de acné severo. Vacunas o inyecciones. Heridas superficiales, cortes o raspones. Quemaduras o lesiones por radiación. Piercings en orejas, nariz u otras zonas. Dato importante: A diferencia de otras cicatrices, los queloides no desaparecen con el tiempo. De hecho, pueden seguir creciendo y volverse más gruesos o dolorosos. Síntomas y señales de alerta Apariencia elevada y gruesa: Suelen ser de color rojizo o más oscuros que la piel circundante. Picazón o dolor: En algunos casos, los queloides pueden ser incómodos o sensibles al tacto. Crecimiento progresivo: En lugar de mejorar con el tiempo, pueden expandirse más allá de la herida original. Si tienes alguno de estos síntomas, consulta con un especialista para determinar el mejor tratamiento. Tratamientos para eliminar los queloides En CLIMER, contamos con diversas opciones para mejorar la apariencia de los queloides y aliviar las molestias que causan. Infiltración de medicamentos: Aplicación de corticoides para reducir la inflamación y el tamaño del queloide. Apósitos compresivos: Ayudan a controlar el crecimiento de la cicatriz. Crioterapia (nitrógeno líquido): Congela y reduce la cicatriz con sesiones progresivas. Resección quirúrgica: En casos seleccionados, se puede remover el queloide con cirugía. Radioterapia localizada: Se usa después de la cirugía para evitar que el queloide vuelva a crecer. Láser CO2: Técnica avanzada para mejorar la textura y el color de la cicatriz. Clave para el éxito del tratamiento: Los mejores resultados se obtienen con una combinación de tratamientos, evaluando cada caso de manera personalizada. Agenda tu cita con nuestros especialistas. Si tienes un queloide y quieres tratarlo de forma efectiva, en CLIMER te ofrecemos tecnologías de vanguardia y médicos especializados en el manejo de cicatrices. ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Los queloides: ¿qué son y cómo eliminarlos de forma efectiva? Leer más »

Lentigo solar: ¿Cómo prevenir y tratar las manchas causadas por el sol?

Lentigo solar: ¿Cómo prevenir y tratar las manchas causadas por el sol? ¿Has notado manchas marrones en tu piel que antes no estaban? Podrían ser lentigos solares, un tipo de hiperpigmentación causada por la exposición al sol. Aunque son lesiones benignas, pueden dar un aspecto envejecido si no se tratan a tiempo. La Dra. Carolina Rodríguez, Dermatóloga de CLIMER, nos explica todo sobre estas manchas y cómo tratarlas. ¿Qué son los lentigos solares y por qué aparecen? Son manchas de color marrón, con bordes irregulares, que aparecen en zonas expuestas al sol, como: Cara Cuello Escote Manos Se estima que más del 90% de las personas de piel clara desarrollarán lentigos solares después de los 60 años. Sin embargo, pueden aparecer antes si no se usa protección solar adecuada. ¿Cómo prevenir los lentigos solares? La mejor estrategia para evitar su aparición es la prevención. Sigue estos consejos: Protección solar: Usa protector solar de amplio espectro (mínimo SPF 50) todos los días, incluso en invierno. Evita la exposición excesiva al sol: Usa sombreros, gafas de sol y ropa con filtro UV. Antioxidantes tópicos: Vitamina C y otros activos pueden ayudar a reducir el daño solar. Dato clave: La piel tiene memoria solar, lo que significa que el daño acumulado con los años puede manifestarse en forma de manchas y envejecimiento prematuro. ¿Cómo eliminar los lentigos solares? Si ya tienes manchas solares, en CLIMER contamos con los mejores tratamientos para eliminarlas y mejorar la calidad de tu piel: Luz Pulsada Intensa (IPL): Nuestro tratamiento estrella. Ayuda a unificar el tono de la piel, eliminando manchas y rejuveneciendo el rostro. Peelings despigmentantes: Renuevan la piel, eliminando las capas pigmentadas. ¿Cuál es el mejor tratamiento para ti? Depende del tipo de piel, la profundidad de la mancha y tus necesidades. Por eso, una evaluación dermatológica es clave. ¡Este año, luce tu mejor versión! No dejes que el daño solar opaque tu piel. Agenda tu cita con nuestras dermatólogas en CLIMER y recibe una evaluación personalizada para comenzar tu tratamiento. ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Lentigo solar: ¿Cómo prevenir y tratar las manchas causadas por el sol? Leer más »

Protector solar: ¿Qué debo tener en cuenta para elegir el mío?

Aumento de peso: Verdades y Mitos Existen muchos mitos sobre lo que realmente causa el aumento de peso. Hoy, nuestra nutricionista Susan Meneses, nos ayuda a desmentir algunos y confirmar otros, para que puedas adoptar hábitos informados y saludables. ¿Qué es cierto y qué no lo es? Descubre las verdades y los mitos sobre el aumento de peso: VERDAD: Sedentarismo. Nuestro cuerpo necesita mantener un balance calórico, es decir, debemos quemar las calorías que consumimos. La falta de actividad física es una de las principales causas del aumento de peso. MITO: Comer carbohidratos engorda. Los carbohidratos son necesarios en una dieta equilibrada. La clave está en elegir opciones integrales y en consumirlos en porciones adecuadas a las necesidades de cada persona. No todos los carbohidratos son iguales, y evitar los carbohidratos en general no es la respuesta. VERDAD: Estrés y falta de sueño. Cuando los niveles de estrés son elevados y no dormimos lo suficiente, aumentan los niveles de cortisol, una hormona que puede contribuir al aumento de peso y acumulación de grasa en el cuerpo. MITO: Comer de noche engorda. Lo importante no es la hora, sino la cantidad y la calidad de los alimentos. Nuestro cuerpo necesita una rutina de comidas equilibrada: desayuno, almuerzo, colación y cena, ajustando las porciones y evitando los excesos. VERDAD: Consumir productos procesados y ultraprocesados. Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcar, calorías, sodio y grasas saturadas. Su consumo frecuente y en grandes cantidades puede contribuir al aumento de peso. Si deseas perder peso de forma segura y saludable, no dudes en agendar una consulta. Nuestra nutricionista Susan Meneses te ayudará a lograr tus objetivos con una guía nutricional personalizada. ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Protector solar: ¿Qué debo tener en cuenta para elegir el mío? Leer más »

¿Tienes Acné? Descubre Qué Hacer y Qué Evitar

Aumento de peso: Verdades y Mitos Existen muchos mitos sobre lo que realmente causa el aumento de peso. Hoy, nuestra nutricionista Susan Meneses, nos ayuda a desmentir algunos y confirmar otros, para que puedas adoptar hábitos informados y saludables. ¿Qué es cierto y qué no lo es? Descubre las verdades y los mitos sobre el aumento de peso: VERDAD: Sedentarismo. Nuestro cuerpo necesita mantener un balance calórico, es decir, debemos quemar las calorías que consumimos. La falta de actividad física es una de las principales causas del aumento de peso. MITO: Comer carbohidratos engorda. Los carbohidratos son necesarios en una dieta equilibrada. La clave está en elegir opciones integrales y en consumirlos en porciones adecuadas a las necesidades de cada persona. No todos los carbohidratos son iguales, y evitar los carbohidratos en general no es la respuesta. VERDAD: Estrés y falta de sueño. Cuando los niveles de estrés son elevados y no dormimos lo suficiente, aumentan los niveles de cortisol, una hormona que puede contribuir al aumento de peso y acumulación de grasa en el cuerpo. MITO: Comer de noche engorda. Lo importante no es la hora, sino la cantidad y la calidad de los alimentos. Nuestro cuerpo necesita una rutina de comidas equilibrada: desayuno, almuerzo, colación y cena, ajustando las porciones y evitando los excesos. VERDAD: Consumir productos procesados y ultraprocesados. Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcar, calorías, sodio y grasas saturadas. Su consumo frecuente y en grandes cantidades puede contribuir al aumento de peso. Si deseas perder peso de forma segura y saludable, no dudes en agendar una consulta. Nuestra nutricionista Susan Meneses te ayudará a lograr tus objetivos con una guía nutricional personalizada. ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

¿Tienes Acné? Descubre Qué Hacer y Qué Evitar Leer más »

Cuidados básicos para la piel de los niños

Cuidados básicos para la piel de los niños ¿Sabías que desde los 6 meses de edad está indicado el uso de protección solar? Hoy la Dra. Carolina Rodríguez, dermatóloga de CLIMER, nos cuenta cómo comenzar a cuidar la piel de los más pequeños de casa. Aplicar protección solar cada 3 horas, se recomienda que estos filtros sean minerales para evitar irritación y complicaciones en la piel sensible de los pequeños. Hidratar la piel a través del consumo de agua y aplicación de cremas hidratantes de preferencia, sin perfume y dermatológicamente testadas, asegurando que sean hipoalergénicas y que no tengan alguna reacción en la piel de los niños. Si tienes alguna duda o deseas obtener un plan personalizado de cuidado de la piel para tu hijo, agenda una consulta con nosotros, nuestro equipo de especialistas en dermatología están aquí para ayudarte a cuidar la piel de los más pequeños con la atención que merecen. ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Cuidados básicos para la piel de los niños Leer más »

Psoriasis: Conozcamos más sobre esta enfermedad crónica

Tipos de ojeras y cómo tratarlas de manera efectiva Las ojeras, esos molestos círculos oscuros debajo de los ojos, pueden afectar a personas de todas las edades. En muchos casos, ni siquiera el maquillaje puede camuflarlas por completo. Pero ¿sabías que no todas las ojeras son iguales? En este artículo, nuestras dermatólogas de CLIMER te explican los diferentes tipos de ojeras y cómo tratarlas eficazmente, incluyendo el uso de ácido hialurónico como una solución segura y efectiva. ¿Qué son las ojeras? Las ojeras son esas zonas oscuras que aparecen debajo de los ojos y pueden ser causadas por diversos factores, no siempre relacionados con una enfermedad. Factores como la genética, la exposición al sol, alergias o el envejecimiento pueden influir en su aparición. Tipos de ojeras y sus causas: Las ojeras se dividen en varios tipos, dependiendo de su origen y apariencia: Ojeras pigmentadas: Estas ojeras son causadas por un aumento en la producción de melanina, lo que oscurece la piel debajo de los ojos. Suelen ser comunes en personas con predisposición genética o en aquellas que han estado expuestas al sol sin protección durante mucho tiempo. Ojeras vasculares: En personas con piel muy clara o con predisposición alérgica (como rinitis o asma), los vasos sanguíneos debajo de los ojos se vuelven más visibles, dando lugar a estas ojeras. Pueden tener un componente hereditario. Ojeras con bolsas: Estas se producen por la flacidez de la piel y la pérdida de tono muscular en la zona ocular, lo que provoca una acumulación de grasa o líquido bajo los ojos, formando «bolsas». Surcos lagrimales profundos (ojeras hundidas): Con el paso del tiempo, la pérdida de volumen en el área de los ojos provoca que los surcos lagrimales se marquen más, dando una apariencia cansada y envejecida. Este tipo de ojeras puede aparecer en personas con predisposición genética o debido al envejecimiento natural. ¿Cómo tratar las ojeras? Dependiendo del tipo de ojeras que presentes, el tratamiento puede variar: Protección solar: Para las ojeras pigmentadas, es fundamental usar protector solar diariamente para evitar un mayor oscurecimiento de la piel. Tratamientos médicos y estéticos: Para las ojeras vasculares o las ojeras con bolsas, existen tratamientos dermatológicos que pueden mejorar la apariencia de la piel y reducir la visibilidad de los vasos sanguíneos o la flacidez. Rellenos dérmicos con ácido hialurónico: Para los surcos lagrimales profundos, el tratamiento más confiable y efectivo es el uso de ácido hialurónico. Este relleno dérmico puede restaurar el volumen perdido, suavizando la apariencia de las ojeras hundidas. Es una opción segura y con resultados naturales que ayudan a rejuvenecer la mirada. Las ojeras no tienen una única causa ni un único tratamiento. En CLIMER, nuestras dermatólogas pueden evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado según el tipo de ojera que presentes. Si estás cansado de lucir una mirada fatigada, no dudes en agendar una consulta con nosotros para encontrar la mejor solución para ti. ¿Te gustaría saber más sobre los tratamientos para ojeras? ¡Agenda tu consulta con nuestras profesionales en CLIMER y descubre cómo puedes recuperar una mirada fresca y rejuvenecida! ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Psoriasis: Conozcamos más sobre esta enfermedad crónica Leer más »

Tipos de ojeras y cómo tratarlas de manera efectiva

Tipos de ojeras y cómo tratarlas de manera efectiva Las ojeras, esos molestos círculos oscuros debajo de los ojos, pueden afectar a personas de todas las edades. En muchos casos, ni siquiera el maquillaje puede camuflarlas por completo. Pero ¿sabías que no todas las ojeras son iguales? En este artículo, nuestras dermatólogas de CLIMER te explican los diferentes tipos de ojeras y cómo tratarlas eficazmente, incluyendo el uso de ácido hialurónico como una solución segura y efectiva. ¿Qué son las ojeras? Las ojeras son esas zonas oscuras que aparecen debajo de los ojos y pueden ser causadas por diversos factores, no siempre relacionados con una enfermedad. Factores como la genética, la exposición al sol, alergias o el envejecimiento pueden influir en su aparición. Tipos de ojeras y sus causas: Las ojeras se dividen en varios tipos, dependiendo de su origen y apariencia: Ojeras pigmentadas: Estas ojeras son causadas por un aumento en la producción de melanina, lo que oscurece la piel debajo de los ojos. Suelen ser comunes en personas con predisposición genética o en aquellas que han estado expuestas al sol sin protección durante mucho tiempo. Ojeras vasculares: En personas con piel muy clara o con predisposición alérgica (como rinitis o asma), los vasos sanguíneos debajo de los ojos se vuelven más visibles, dando lugar a estas ojeras. Pueden tener un componente hereditario. Ojeras con bolsas: Estas se producen por la flacidez de la piel y la pérdida de tono muscular en la zona ocular, lo que provoca una acumulación de grasa o líquido bajo los ojos, formando «bolsas». Surcos lagrimales profundos (ojeras hundidas): Con el paso del tiempo, la pérdida de volumen en el área de los ojos provoca que los surcos lagrimales se marquen más, dando una apariencia cansada y envejecida. Este tipo de ojeras puede aparecer en personas con predisposición genética o debido al envejecimiento natural. ¿Cómo tratar las ojeras? Dependiendo del tipo de ojeras que presentes, el tratamiento puede variar: Protección solar: Para las ojeras pigmentadas, es fundamental usar protector solar diariamente para evitar un mayor oscurecimiento de la piel. Tratamientos médicos y estéticos: Para las ojeras vasculares o las ojeras con bolsas, existen tratamientos dermatológicos que pueden mejorar la apariencia de la piel y reducir la visibilidad de los vasos sanguíneos o la flacidez. Rellenos dérmicos con ácido hialurónico: Para los surcos lagrimales profundos, el tratamiento más confiable y efectivo es el uso de ácido hialurónico. Este relleno dérmico puede restaurar el volumen perdido, suavizando la apariencia de las ojeras hundidas. Es una opción segura y con resultados naturales que ayudan a rejuvenecer la mirada. Las ojeras no tienen una única causa ni un único tratamiento. En CLIMER, nuestras dermatólogas pueden evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado según el tipo de ojera que presentes. Si estás cansado de lucir una mirada fatigada, no dudes en agendar una consulta con nosotros para encontrar la mejor solución para ti. ¿Te gustaría saber más sobre los tratamientos para ojeras? ¡Agenda tu consulta con nuestras profesionales en CLIMER y descubre cómo puedes recuperar una mirada fresca y rejuvenecida! ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Tipos de ojeras y cómo tratarlas de manera efectiva Leer más »

Conoce los 6 errores más comunes del cuidado de la piel:

Conoce los 6 errores más comunes del cuidado de la piel: En CLIMER, nuestras dermatólogas te recuerdan los errores más comunes que debes evitar para mantener una piel saludable y radiante: Dormir con maquillaje: No desmaquillarte obstruye los poros, favorece el acné y acelera el envejecimiento. ¡Limpia tu piel todas las noches antes de acostarte! Tocar mucho tu cara: Tus manos llevan bacterias que pueden causar brotes. Evita tocarte el rostro y lávate bien las manos antes de hacerlo. No usar protector solar: El sol es uno de los mayores enemigos de la piel. Protege tu piel aplicando protector solar todos los días, incluso si está nublado o trabajas en interiores. No usar humectante: La falta de hidratación puede provocar sequedad y empeorar problemas cutáneos. Elige un humectante adecuado para tu tipo de piel y úsalo diariamente. Usar productos no aptos para tu tipo de piel: Los productos incorrectos pueden causar irritaciones y empeorar las condiciones de la piel. Conoce tu tipo de piel y selecciona productos específicos para ella. Rendirse al no ver resultados rápidamente: Los tratamientos para la piel requieren tiempo y constancia. No te desanimes; sigue tu rutina y consulta a nuestras dermatólogas para un seguimiento adecuado. Recuerda: Cuidar tu piel es un proceso constante. Evita estos errores y consulta con las expertas de CLIMER para personalizar tu rutina y mantener tu piel en su mejor estado. ¡Agenda tu cita y da el siguiente paso hacia una piel saludable!

Conoce los 6 errores más comunes del cuidado de la piel: Leer más »