CLIMER

Nutrición

¿Llevas una dieta realmente balanceada?

¿Llevas una dieta realmente balanceada? Una dieta equilibrada no se trata de contar calorías, sino de proporciones y elecciones inteligentes. La nutricionista Susan Meneses recomienda distribuir tu plato así: 60% verduras o cereales integrales 25% grasas saludables 15% proteínas No hay alimentos buenos o malos. Todo está en la cantidad, frecuencia y combinación adecuada. Un plan nutricional bien diseñado puede marcar la diferencia. ¡Mejora tu alimentación con un plan a tu medida! ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

¿Llevas una dieta realmente balanceada? Leer más »

Cinco tips para aumentar tu consumo de agua:

Cinco tips para aumentar tu consumo de agua: La hidratación es clave para tu piel, tu digestión, tu energía y tu salud en general. Susan Meneses, Nutricionista de CLIMER, te entrega 5 tips simples para tomar más agua sin esfuerzo: Lleva siempre una botella contigo. Agrega rodajas de frutas para dar sabor natural. Establece un objetivo diario. No esperes a tener sed. Usa alarmas o recordatorios en tu celular.  Agenda tu evaluación nutricional con Susan Meneses. ¡Contáctanos aquí! ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Cinco tips para aumentar tu consumo de agua: Leer más »

Tips para cuidarte de adentro hacia afuera durante el verano

Tips para cuidarte de adentro hacia afuera durante el verano El verano es el momento perfecto para sentirte bien, verte increíble y disfrutar los días de sol sin culpa. En CLIMER creemos en el cuidado integral, porque cuando te cuidas por dentro, lo reflejas por fuera. Aquí te dejamos 5 recomendaciones de nuestra nutricionista Susan Meneses, para que empieces hoy: 1. Controla tus calorías sin obsesionarte La OMS recomienda que las mujeres consuman entre 1.600 y 2.000 calorías diarias, y los hombres entre 2.000 y 2.500. Escucha a tu cuerpo y ajusta según tus necesidades y objetivos. 2. Aumenta frutas, verduras y hortalizas Son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Ayudan a eliminar toxinas y mantienen tu piel radiante y tu energía en alto. 3. Menos carbohidratos, más proteínas En tus platos, procura que el 70% sea proteína (pescado, pollo, huevo, legumbres) y 30% carbohidratos saludables. Esto favorece la tonificación y el control de peso. 4. Dile adiós al azúcar añadida El azúcar solo suma calorías vacías y puede causar inflamación. Reemplázala por opciones naturales como frutas frescas 5. Hidratación + ejercicio: el combo ganador Bebe 2 a 3 litros de agua al día para mantener tu piel hidratada y favorecer la digestión. Y no olvides moverte: el ejercicio mejora la circulación, oxigena tu cuerpo y te hace sentir más activa. ¿Quieres un plan personalizado? Nuestra nutricionista Susan Meneses puede diseñar una estrategia hecha a tu medida. Porque cada cuerpo es único y merece atención personalizada. Agenda tu cita en CLIMER y empieza a cuidarte desde adentro hoy. Escríbenos al WhatsApp o llámanos al +56 9 39161386 CLIMER, Tu salud y bienestar en manos de experto. ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Tips para cuidarte de adentro hacia afuera durante el verano Leer más »

Combatir la celulitis es posible: 3 Hábitos que Transformarán tu Piel

Combatir la celulitis es posible: 3 Hábitos que Transformarán tu Piel ¿Sabías que el 90% de las mujeres presenta algún grado de celulitis? Especialmente en verano, cuando la playa, la piscina y la ropa ligera nos invitan a mostrar más piel, muchas buscamos mejorar su apariencia. Nuestra Nutricionista de CLIMER, Susan Meneses, comparte 3 hábitos simples y efectivos que puedes incorporar desde hoy para lograrlo: 1. Hidrátate de manera consciente Beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día es clave. Tu piel necesita estar hidratada desde adentro para verse firme y saludable. 2. Muévete cada día El ejercicio es un gran aliado: caminar 30 minutos, hacer ejercicios funcionales o entrenamiento de fuerza estimula la circulación y mejora la textura de la piel. 3. Elige alimentos reales Reduce el consumo de azúcar, bebidas gaseosas, comida rápida y productos ultraprocesados. Prefiere frutas, verduras y alimentos naturales que nutran tu cuerpo y ayuden a eliminar toxinas. ¿Quieres resultados más rápidos? Potencia estos hábitos con procedimientos estéticos en CLIMER: inyectables, aparatología avanzada y masajes reductivos que aceleran el proceso y te permiten lucir una piel más lisa y tonificada. Agenda tu evaluación personalizada con nuestro equipo y empieza a transformar tu piel hoy mismo. Escríbenos por WhatsApp o llámanos al +56 9 39161386 En CLIMER, cuidamos tu salud y tu belleza desde adentro hacia afuera. ¡Agenda tu consulta ¡Aqui! y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Combatir la celulitis es posible: 3 Hábitos que Transformarán tu Piel Leer más »

Déficit calórico: ¿Qué es y cómo lograrlo?

Aumento de peso: Verdades y Mitos Existen muchos mitos sobre lo que realmente causa el aumento de peso. Hoy, nuestra nutricionista Susan Meneses, nos ayuda a desmentir algunos y confirmar otros, para que puedas adoptar hábitos informados y saludables. ¿Qué es cierto y qué no lo es? Descubre las verdades y los mitos sobre el aumento de peso: VERDAD: Sedentarismo. Nuestro cuerpo necesita mantener un balance calórico, es decir, debemos quemar las calorías que consumimos. La falta de actividad física es una de las principales causas del aumento de peso. MITO: Comer carbohidratos engorda. Los carbohidratos son necesarios en una dieta equilibrada. La clave está en elegir opciones integrales y en consumirlos en porciones adecuadas a las necesidades de cada persona. No todos los carbohidratos son iguales, y evitar los carbohidratos en general no es la respuesta. VERDAD: Estrés y falta de sueño. Cuando los niveles de estrés son elevados y no dormimos lo suficiente, aumentan los niveles de cortisol, una hormona que puede contribuir al aumento de peso y acumulación de grasa en el cuerpo. MITO: Comer de noche engorda. Lo importante no es la hora, sino la cantidad y la calidad de los alimentos. Nuestro cuerpo necesita una rutina de comidas equilibrada: desayuno, almuerzo, colación y cena, ajustando las porciones y evitando los excesos. VERDAD: Consumir productos procesados y ultraprocesados. Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcar, calorías, sodio y grasas saturadas. Su consumo frecuente y en grandes cantidades puede contribuir al aumento de peso. Si deseas perder peso de forma segura y saludable, no dudes en agendar una consulta. Nuestra nutricionista Susan Meneses te ayudará a lograr tus objetivos con una guía nutricional personalizada. ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Déficit calórico: ¿Qué es y cómo lograrlo? Leer más »

El ayuno intermitente: ¿Qué debes saber antes de comenzar?

Aumento de peso: Verdades y Mitos Existen muchos mitos sobre lo que realmente causa el aumento de peso. Hoy, nuestra nutricionista Susan Meneses, nos ayuda a desmentir algunos y confirmar otros, para que puedas adoptar hábitos informados y saludables. ¿Qué es cierto y qué no lo es? Descubre las verdades y los mitos sobre el aumento de peso: VERDAD: Sedentarismo. Nuestro cuerpo necesita mantener un balance calórico, es decir, debemos quemar las calorías que consumimos. La falta de actividad física es una de las principales causas del aumento de peso. MITO: Comer carbohidratos engorda. Los carbohidratos son necesarios en una dieta equilibrada. La clave está en elegir opciones integrales y en consumirlos en porciones adecuadas a las necesidades de cada persona. No todos los carbohidratos son iguales, y evitar los carbohidratos en general no es la respuesta. VERDAD: Estrés y falta de sueño. Cuando los niveles de estrés son elevados y no dormimos lo suficiente, aumentan los niveles de cortisol, una hormona que puede contribuir al aumento de peso y acumulación de grasa en el cuerpo. MITO: Comer de noche engorda. Lo importante no es la hora, sino la cantidad y la calidad de los alimentos. Nuestro cuerpo necesita una rutina de comidas equilibrada: desayuno, almuerzo, colación y cena, ajustando las porciones y evitando los excesos. VERDAD: Consumir productos procesados y ultraprocesados. Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcar, calorías, sodio y grasas saturadas. Su consumo frecuente y en grandes cantidades puede contribuir al aumento de peso. Si deseas perder peso de forma segura y saludable, no dudes en agendar una consulta. Nuestra nutricionista Susan Meneses te ayudará a lograr tus objetivos con una guía nutricional personalizada. ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

El ayuno intermitente: ¿Qué debes saber antes de comenzar? Leer más »

Tips para perder peso sin flacidez: ¡Hazlo Bien!

Aumento de peso: Verdades y Mitos Existen muchos mitos sobre lo que realmente causa el aumento de peso. Hoy, nuestra nutricionista Susan Meneses, nos ayuda a desmentir algunos y confirmar otros, para que puedas adoptar hábitos informados y saludables. ¿Qué es cierto y qué no lo es? Descubre las verdades y los mitos sobre el aumento de peso: VERDAD: Sedentarismo. Nuestro cuerpo necesita mantener un balance calórico, es decir, debemos quemar las calorías que consumimos. La falta de actividad física es una de las principales causas del aumento de peso. MITO: Comer carbohidratos engorda. Los carbohidratos son necesarios en una dieta equilibrada. La clave está en elegir opciones integrales y en consumirlos en porciones adecuadas a las necesidades de cada persona. No todos los carbohidratos son iguales, y evitar los carbohidratos en general no es la respuesta. VERDAD: Estrés y falta de sueño. Cuando los niveles de estrés son elevados y no dormimos lo suficiente, aumentan los niveles de cortisol, una hormona que puede contribuir al aumento de peso y acumulación de grasa en el cuerpo. MITO: Comer de noche engorda. Lo importante no es la hora, sino la cantidad y la calidad de los alimentos. Nuestro cuerpo necesita una rutina de comidas equilibrada: desayuno, almuerzo, colación y cena, ajustando las porciones y evitando los excesos. VERDAD: Consumir productos procesados y ultraprocesados. Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcar, calorías, sodio y grasas saturadas. Su consumo frecuente y en grandes cantidades puede contribuir al aumento de peso. Si deseas perder peso de forma segura y saludable, no dudes en agendar una consulta. Nuestra nutricionista Susan Meneses te ayudará a lograr tus objetivos con una guía nutricional personalizada. ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Tips para perder peso sin flacidez: ¡Hazlo Bien! Leer más »

Aumento de peso: Verdades y Mitos

Aumento de peso: Verdades y Mitos Existen muchos mitos sobre lo que realmente causa el aumento de peso. Hoy, nuestra nutricionista Susan Meneses, nos ayuda a desmentir algunos y confirmar otros, para que puedas adoptar hábitos informados y saludables.   ¿Qué es cierto y qué no lo es? Descubre las verdades y los mitos sobre el aumento de peso: VERDAD: Sedentarismo. Nuestro cuerpo necesita mantener un balance calórico, es decir, debemos quemar las calorías que consumimos. La falta de actividad física es una de las principales causas del aumento de peso. MITO: Comer carbohidratos engorda. Los carbohidratos son necesarios en una dieta equilibrada. La clave está en elegir opciones integrales y en consumirlos en porciones adecuadas a las necesidades de cada persona. No todos los carbohidratos son iguales, y evitar los carbohidratos en general no es la respuesta. VERDAD: Estrés y falta de sueño. Cuando los niveles de estrés son elevados y no dormimos lo suficiente, aumentan los niveles de cortisol, una hormona que puede contribuir al aumento de peso y acumulación de grasa en el cuerpo. MITO: Comer de noche engorda. Lo importante no es la hora, sino la cantidad y la calidad de los alimentos. Nuestro cuerpo necesita una rutina de comidas equilibrada: desayuno, almuerzo, colación y cena, ajustando las porciones y evitando los excesos. VERDAD: Consumir productos procesados y ultraprocesados. Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcar, calorías, sodio y grasas saturadas. Su consumo frecuente y en grandes cantidades puede contribuir al aumento de peso.   Si deseas perder peso de forma segura y saludable, no dudes en agendar una consulta. Nuestra nutricionista Susan Meneses te ayudará a lograr tus objetivos con una guía nutricional personalizada. ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Aumento de peso: Verdades y Mitos Leer más »

Cómo medir las porciones correctas para una alimentación saludable: Guía fácil con tus manos

Tipos de ojeras y cómo tratarlas de manera efectiva Las ojeras, esos molestos círculos oscuros debajo de los ojos, pueden afectar a personas de todas las edades. En muchos casos, ni siquiera el maquillaje puede camuflarlas por completo. Pero ¿sabías que no todas las ojeras son iguales? En este artículo, nuestras dermatólogas de CLIMER te explican los diferentes tipos de ojeras y cómo tratarlas eficazmente, incluyendo el uso de ácido hialurónico como una solución segura y efectiva. ¿Qué son las ojeras? Las ojeras son esas zonas oscuras que aparecen debajo de los ojos y pueden ser causadas por diversos factores, no siempre relacionados con una enfermedad. Factores como la genética, la exposición al sol, alergias o el envejecimiento pueden influir en su aparición. Tipos de ojeras y sus causas: Las ojeras se dividen en varios tipos, dependiendo de su origen y apariencia: Ojeras pigmentadas: Estas ojeras son causadas por un aumento en la producción de melanina, lo que oscurece la piel debajo de los ojos. Suelen ser comunes en personas con predisposición genética o en aquellas que han estado expuestas al sol sin protección durante mucho tiempo. Ojeras vasculares: En personas con piel muy clara o con predisposición alérgica (como rinitis o asma), los vasos sanguíneos debajo de los ojos se vuelven más visibles, dando lugar a estas ojeras. Pueden tener un componente hereditario. Ojeras con bolsas: Estas se producen por la flacidez de la piel y la pérdida de tono muscular en la zona ocular, lo que provoca una acumulación de grasa o líquido bajo los ojos, formando «bolsas». Surcos lagrimales profundos (ojeras hundidas): Con el paso del tiempo, la pérdida de volumen en el área de los ojos provoca que los surcos lagrimales se marquen más, dando una apariencia cansada y envejecida. Este tipo de ojeras puede aparecer en personas con predisposición genética o debido al envejecimiento natural. ¿Cómo tratar las ojeras? Dependiendo del tipo de ojeras que presentes, el tratamiento puede variar: Protección solar: Para las ojeras pigmentadas, es fundamental usar protector solar diariamente para evitar un mayor oscurecimiento de la piel. Tratamientos médicos y estéticos: Para las ojeras vasculares o las ojeras con bolsas, existen tratamientos dermatológicos que pueden mejorar la apariencia de la piel y reducir la visibilidad de los vasos sanguíneos o la flacidez. Rellenos dérmicos con ácido hialurónico: Para los surcos lagrimales profundos, el tratamiento más confiable y efectivo es el uso de ácido hialurónico. Este relleno dérmico puede restaurar el volumen perdido, suavizando la apariencia de las ojeras hundidas. Es una opción segura y con resultados naturales que ayudan a rejuvenecer la mirada. Las ojeras no tienen una única causa ni un único tratamiento. En CLIMER, nuestras dermatólogas pueden evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado según el tipo de ojera que presentes. Si estás cansado de lucir una mirada fatigada, no dudes en agendar una consulta con nosotros para encontrar la mejor solución para ti. ¿Te gustaría saber más sobre los tratamientos para ojeras? ¡Agenda tu consulta con nuestras profesionales en CLIMER y descubre cómo puedes recuperar una mirada fresca y rejuvenecida! ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Cómo medir las porciones correctas para una alimentación saludable: Guía fácil con tus manos Leer más »

Tips nutricionales para disfrutar las Fiestas Patrias:

¿Cómo evitar el exceso de calorías en las Fiestas Patrias? Las Fiestas Patrias son sinónimo de celebración, comida y diversión, pero también pueden llevarnos a consumir más calorías de lo habitual. Susan Meneses, nutricionista de CLIMER, nos comparte algunos consejos para disfrutar de estas fiestas sin comprometer nuestra salud: Elige cortes de carne magros: Para el asado, opta por cortes como filete, lomo liso o asiento. Son opciones más bajas en grasa que te permitirán disfrutar sin culpa. No te saltes comidas: Mantén tus horarios de alimentación, incluyendo un desayuno saludable. Esto te ayudará a controlar el apetito y evitar llegar con demasiada hambre al almuerzo. Modera las porciones de alimentos altos en calorías: Si quieres disfrutar de una empanada o un choripán, opta por consumir solo una porción. Acompáñalos con pebre en lugar de mayonesa para reducir las calorías extra. Acompaña el asado con ensaladas: Prefiere ensaladas de hojas verdes y evita acompañamientos altos en carbohidratos como el arroz o la papa cocida. Las verduras frescas son una opción deliciosa y baja en calorías. Mantente activo/a: Aprovecha las festividades para moverte. Participa en juegos tradicionales como carreras de sacos, baila cueca o cumbia, o organiza gymkanas familiares. Estas actividades te ayudarán a quemar calorías mientras te diviertes. Hidrátate de manera saludable: Prefiere aguas de frutas naturales o jugos sin azúcar añadida. Estas opciones son refrescantes y mucho más saludables que las bebidas azucaradas. Modera el consumo de alcohol: Si decides brindar, opta por 1 a 2 copas de vino o espumante. Disfruta con moderación para evitar el exceso de calorías y mantener el control de la ingesta. ¡Disfruta de estas Fiestas Patrias con moderación y cuidando tu salud! En CLIMER te invitamos a seguir estos consejos para disfrutar de las celebraciones sin dejar de lado un estilo de vida saludable. ¡Feliz 18! ¡Agenda tu consulta ahora y da el primer paso hacia una vida más saludable!

Tips nutricionales para disfrutar las Fiestas Patrias: Leer más »